Oskar Schindler
Espía, empresario y héroe...
El hecho histórico que encierra el documento, es el personaje histórico Oskar Schindler, quién vivió durante la II Guerra Mundial, momento de sufrimiento, de miedo, de astucia, de solidaridad. Algunos han escuchado hablar sobre él, otros no; muchos lo conocieron a través de la película “La lista de Schindler” (1), la cual tuvo mucho éxito y relata la historia de Schindler con gran detalle. El cómo fue siendo partícipe de una historia que jamás pensó formaría parte. Muchos judíos sobrevivieron a las persecuciones del nazismo gracias a él y su lista.
Según Marc Bloch, la historia se construye a través del tiempo, es decir, por medio que van sucediendo cosas, ésta se va construyendo de la mano de otras disciplinas tales como la sociología, la geografía, la economía, entre otras.
A partir de lo planteado por el mismo autor, Marc Bloch, en su libro “Introducción a la historia”, aplicaremos los conceptos de “comprender” y “juzgar” al hecho histórico planteado.
Para comprender el hecho es necesario conocer al personaje, su realidad vivida, el mundo en el cual se desenvuelve y el contexto en que se lleva a cabo.
¿Quién fue Oskar Schindler? ¿En qué contexto se desenvuelve su vida?
En primer lugar debemos conocer quién fue Oskar Schindler y en que contexto se desenvuelve su historia. Este hombre, fue un industrial y hombre de negocios que salvó a unos 1100 judíos del Holocausto Nazi, contratándolos para su fábrica de artículos para la Wehrmacht situada en la actual Polonia.
Schindler nació el 28 de abril de 1908 en Zwittau, Moravia (actual Svitavy), Checoslovaquia, en el seno de una rica familia católica que se dedicaba a los negocios. Durante su niñez y juventud tuvo entre sus mejores amigos a familias judías. Estudió ingeniería y luego se casó con Emilie Schindler.
En 1930 se afilió al Partido Nazi por necesidad. Schindler fue reclutado como informante del Partido Nazi por un tiempo por ser conocedor de los contactos con comerciantes polacos y judíos adinerados, aprovechándose de ello para ganarse la estima de las altas esferas nazis. Gracias a estos contactos, vio una oportunidad de lucrarse con un negocio durante la invasión de Polonia en 1939, que dio comienzo a la Segunda Guerra Mundial.
Schindler adquirió a un bajo precio una fábrica en Cracovia, Polonia, la cual se dedicaba a la confección de ollas y utensilios de cocina en tiempos de paz, pero Schindler adaptó la producción para la confección de utensilios de campaña. Como la mano de obra germana resultaba cara y además escasa, resolvió negociar con el comandante del campo de labores de Plaszow, el coronel Amon Goeth. Desde este campo se enviaban trenes con judíos seleccionados para los campos de exterminio de Auschwitz, Treblinka y Sobibor. Schindler negoció con Goeth el arrendamiento de mano de obra en judíos aptos para su negocio, seleccionando entre ellos a un contable muy habilidoso llamado Itzhak Stern. Los judíos seleccionados trabajaban durante el día en la fábrica y en la noche volvían custodiados por guardias al campo.
Se escapa a Argentina. Vuelve a Alemania y luego muere el 9 de octubre de 1974 en Hildesheim. (2)
¿Qué fue lo que marcó su historia de vida?

Oskar Schindler, vio una gran oportunidad de surgir, de ganar mucho dinero y fama a través de su empresa. Schindler forma esta empresa en plena Guerra Mundial, en donde se mataban muchos judíos diariamente en los campos de concentración, en donde el tener contactos Nazis era una suerte, donde unos se morían de hambre y otros vivían de lujos. Este empresario, que un tiempo antes de comprar la fábrica era espía del Partido Nazi vivía de lujos. Vio una gran oportunidad, ya que a la mano de obra judía no era mucho lo que se le pagaba.
Poco a poco, gracias a esta convivencia diaria se fue abriendo en la conciencia de Schindler los relatos de las brutalidades y el destino que los nazis les daban a los judíos bajo el nombre de "reinstalación judía". Comenzó a darse cuenta de que ellos también eran personas, que eran igual de valiosos que cualquier otro ser humano, que no eran menos humanos por no ser Nazis.
Un día hablando con Stern, éste le dice a Schindler las siguientes palabras, las cuáles Schindler nunca olvidó:
“Aquel que salva una sola vida, salva al mundo entero”

Schindler empezó a tomar gradualmente conciencia que detrás de la explotación sistemática y esclava de los judíos estaba propiciando una ideología irracional hacia el judío. Su fábrica era una ventana hacia una maquinaría de exterminio masivo. Empezó a cambiar su actitud hacia los judíos. Hábilmente negoció con el coronel Goeth judío por judío, pagándole una suma determinada de dinero para que cada uno de ellos fuera empleado en su fábrica. Los judíos eran inscritos en una lista por Stern. (3)
Cuando el negocio de las ollas ya no era satisfactorio, cambió el rubro a la producción de cápsulas de artillería para poder mantener en pie la fábrica y así ampliar la solicitud de mayor mano de obra y también mantener el salvataje de judíos desde Plaszow. Schindler dio instrucciones para que una parte de las cápsulas tuvieran defectos de fabricación, cuidando de no caer en evidencia de sabotaje. Comenzó a proteger a sus trabajadores sin tener en cuenta el beneficio económico (4). Schindler, gracias a su habilidad, pudo proteger a los judíos de su fábrica y salvarlos de morir en los campos de exterminio. A finales de 1944 Schindler pudo salvar unos 1.100 judíos polacos, quedando casi en la bancarrota.
Ahora bien, después de haber conocido un poco de su historia y el contexto en el cual se sitúa el hecho, se puede juzgar de cierta manera el hecho histórico planteado.
¿Quería salvar a esos miles de judíos o solo quería lucrar?
Hay distintas posturas frente a los hechos, muchos hablan sobre su fin propio y muchos otros sobre el heroísmo de este hombre que quiso salvar a tantos judíos de las persecuciones nazis.

Es verdad, en un comienzo vio una gran posibilidad de ganar mucho dinero en sus negocios, partiendo por comprar la fábrica de ollas. Se enfrentó a una gran posibilidad de vivir de manera acomodada y llena de lujos. Así partió, pero luego, debido a la convivencia con sus trabajadores judíos, los conoció y los empezó a valorar igual que a cualquier ser humano, tomando conciencia de la brutalidad que vivían estas personas en los campos de concentración.
Muchas veces discriminamos, sin valorar a la gente, sin darnos cuenta de que ellos son igualmente personas que nosotros. Buscamos nuestros propios beneficios sin pensar en el que tenemos a nuestro lado, somos egocéntricos y egoístas y no valoramos la vida como tal.
Tendemos a juzgar sin saber. Se dice que Schindler era un mujeriego, que se relacionaba con muchas mujeres, que se aprovechaba de su poder; pero viviendo día a día distintas realidades, enfrentando experiencias fuertes, pasar de ser un espía Nazi a un gran empresario y terminar sin nada para poder así salvar a muchos.
¿Cuántas veces necesitamos de otros para darnos cuenta de cuan importante es cada ser humano? Al igual que como le sucedió a Oskar Schindler, cuando su empleado y amigo Itzhak Stern, le dijo “Aquel que salva una sola vida, salva al mundo entero”, debemos reflexionar y pensar el verdadero valor de cada ser.
Obviamente debemos tomar los antecedentes y conocer el contexto de las situaciones, pero eso no quita que seamos igualmente personas, que se las juegan por vivir, por surgir, por salir adelante, pero esto no quiere decir que tenga que ser a costa de otros. Muy bien lo demuestra Schindler. Fueron muchos los judíos que le agradecen a este "héroe" por permitirles vivir.Tomemos conciencia de lo importante que somos nosotros para el mundo y todo ser que nos rodea y a la vez lo importante que es el mundo para nosotros. Debemos vivir haciendo "listas" para salvarnos unos con otros. Valoremos la vida y vivamos para sobrevivir. (5)
Links:
(1) http://www.youtube.com/watch?v=vI0GJOMwS7Y
(2) http://www.tu.tv/videos/biografias-oskar-schindler
(3) http://www.youtube.com/watch?v=gLw5vwNxyCU
(4) http://www.youtube.com/watch?v=ee5RhYwh_XU
(5) http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-12612-2002-11-11.html
(6) http://www.youtube.com/watch?v=bP0gzxSigg0
(7) http://www.youtube.com/watch?v=3toEM8Ie9EI